Sr. Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires
Lic. Axel Kicillof
REF: Pedido de condonación/eximición del Impuesto Inmobiliario 2020/ 21
De nuestra consideración:
En primera instancia, queremos poner en relieve la positiva relación que hemos construido durante lo que va de su gestión, tanto con el Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Augusto Costa, como con la subsecretaria de Turismo Ianina Back caracterizada por una fluida comunicación que nos permitió en una mesa de diálogo y consenso, intercambiar opiniones para poder adecuar los protocolos sanitarios que nos han permitido tener una temporada de verano que desde el aspecto sanitario, hasta la fecha, no han generado cargas desde el sector de la hotelería sobre los Servicios de Salud. Se suma a esa tarea la construcción desde el Ejecutivo el primer Catálogo Turístico Cultural donde se ha trabajado fuertemente para relevar la propuesta provincial con más el apoyo del Fondo Económico. Vaya nuestro agradecimiento a la Provincia por haber logrado que está temporada veraniega no sucumbiera ante la situación de pandemia que estamos atravesando.
Más allá de esos logros y después de nueve meses de inactividad (marzo/noviembre), el sector hotelero gastronómico de la Provincia se encuentra atravesando una de las peores temporada de su historia, lo que pone en verdadero peligro la subsistencia de muchas de las empresas que lo integran. Resulta sumamente dificultoso para los establecimientos del sector afrontar los salarios del personal, el cual se ve incrementado hoy con la dotación de trabajadores temporarios sin ayuda estatal suficiente para el sostenimiento del nivel de empleo, puesto que si bien la temporada pudo llevarse a cabo el nivel de ocupación en Hotelería ha estado en niveles de productividad muy bajos por falta de demanda al punto tal que luego del reciente feriado por Carnavales, muchos colegas cerrarán la temporada. Destacamos que se trata de una de las industrias que mayor nivel de mano de obra requiere por tratarse de servicios personalizados.
A esta situación harto compleja, se suma el cargo del Impuesto Inmobiliario a los edificios afectados a la actividad, que está siendo intimada por falta de cancelación por el año 2020 que con CERO PESO de facturación no hemos podido saldar a su vencimiento, más las cuotas del año 2021 habiendo vencido ya la primera del 2021. Es por ello que venimos a solicitar la condonación del impuesto inmobiliario por el año 2020 y la eximición del mismo para el 2021, puesto que una moratoria como la que en su momento nos han ofrecido solo diferirá en el tiempo una deuda que no podemos cancelar.
Esta deuda se ve agravada por un reclamo que venimos sosteniendo desde el año 1996 por la inconsistencia y contradicción del mismo, donde actividades como bancos, casinos y otras industrias cuyas sedes inmobiliarios pagan la mitad de la imposición que se paga en la hotelería. Se razona como inconsistente y contradictorio teniendo en cuenta que la Ley de Turismo de Buenos Aires nº 14209 declara de interés provincial al turismo, como proceso socio-económico esencial y estratégico para el desarrollo de la provincia, considerándolo prioritario dentro de las políticas de estado.
Así mismo nuestro sector con carácter de urgente necesita la devolución del crédito que genera por acumulación de retenciones y percepciones a los Ingresos Brutos por doble imposición lo que hace que la gran mayoría de los Hoteles arrastren año tras año saldos a su favor que se van licuando con la inflación mientras que deben seguir tributando por otros impuestos no existiendo ni siquiera la compensación, como así también un trámite ágil que permita reducir las retenciones a futuro para no repetir la situación.
Nuestro futuro es incierto con un grado de compromiso muy alto ya que el año 2020 ha consumido las reservas que se podían tener y la falta de la actividades para-turística tales como congresos, viajes de jubilados, contingentes escolares, torneos deportivos de toda índole que suman muchos pasajeros al año, para este 2021 casi se podría decir que no tienen programación lo que hará, que sin una presencia fuerte del Estado tanto Nacional como Provincial y Municipal tengamos una caída de establecimientos y fuentes de empleo de magnitud más que significativa.
Agradecemos la celeridad del tratamiento de este pedido, ya que si bien esta medida, no sería una solución definitiva al problema podría ayudar a transitar de mejor manera esta dificultosa situación. Aprovechamos para invitarlo a coordinar una reunión, y así poder dialogar sobre este y otros temas con algunos dirigentes empresarios, representantes de las distintas filiales FEHGRA de la Provincia de Buenos Aires.
Saludos cordiales.