Home » Gacetillas » Gacetillas » Escuela de Dirigentes

FEHGRA: Empresarios de todo el país participaron en el Ciclo 2012

Se realizó el acto de entrega de Diplomas a la Promoción 2012 de la propuesta académica de FEHGRA.

Se llevó a cabo el Acto de Cierre y Entrega de Diplomas de la Edición 2012 de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” de laFederación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), encabezado por el presidenteOscar Ghezzi; el vicepresidente 1º, Mario Zavaleta, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional; y el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la USAL, profesorPablo Maersk Nielsen.

Escuela de Dirigentes

FEHGRA: Empresarios de todo el país participaron en el Ciclo 2012

Se realizó el acto de entrega de Diplomas a la Promoción 2012 de la propuesta académica de FEHGRA.

Se llevó a cabo el Acto de Cierre y Entrega de Diplomas de la Edición 2012 de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” de laFederación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), encabezado por el presidenteOscar Ghezzi; el vicepresidente 1º, Mario Zavaleta, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional; y el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la USAL, profesorPablo Maersk Nielsen.

 

Oscar Ghezzi dijo: “Esta cuarta cohorte es motivo de orgullo para nosotros. La Federación está mirada en el país como un ejemplo por la tarea que desarrolla. Cuando el dirigente acepta llevar adelante esta tarea, no está representando solo a los socios de su entidad,FEHGRA ha avanzado y se ha posicionado porque cada vez que se revisa un acuerdo, analiza una normativa, o asume un compromiso o un desafío,se estárepresentando a una actividad, nada más y nada menos que a una actividad económica central para nuestro país, y nos tomó muchos años y muchos esfuerzos poner en valor este concepto de que pertenecemos a una actividad prioritaria para todo el país”.

Además de recordar a los dirigentes que impulsaron la propuesta académica que nació en 2008, comoEmilio Aerts (ya fallecido) y Alberto Ravalli, el presidente de FEHGRA expresó su reconocimiento aJulio Gayá (la Escuela lleva su nombre): “Yo ingresé al trabajo dirigencial en FEHGRA de la mano de Julio Gaya y del ingenieroAntonio Gómez, dirigentes de concepto federal, predispuestos siempre al trabajo mancomunado, comprometidos”. Y agregó: “El compromiso es algo muy importante, innato de uno mismo, que no se adquiere en ningún lado. Asumir el compromiso es central y deja la tranquilidad de realizar la tarea con responsabilidad. Ustedes asumieron el compromiso de capacitarse. Para esta Federación es un orgullo, porquesi algo ha hecho sólida a FEHGRA es la renovación de dirigentes”.

La promoción 2012 está formada por29 egresados empresarios, de 20 Filiales, entre los que se cuenta Eduardo Serdoch, presidente de la Filial Valle de Río Negro;Lilia Kinsella, secretaria de la Filial Comarca Los Alerces; Paula Hassan, vicepresidente de la Filial Mar del Plata;Beatriz Barbera, tesorera de la Filial Mendoza; Nicolás Spada, vicepresidente de la Filial Río Cuarto;María Isabel Móver, tesorera de la Filial Concordia; Ricardo Leandro Sergio, tesorero de la Filial Villa Gesell; yClaudia Mabellini, consejera regional por la Filial Neuquén. También formaron parte de este Ciclo los hijos de reconocidos dirigentes empresarios, comoGermán Pérez, Pedro Bello y Roberto Brunello.

Estuvieron presentes en el Acto integrantes del Comité Ejecutivo y dirigentes empresarios de las distintas Filiales.

Sobre la Escuela de Dirigentes

La Escuela de Dirigentes, que se desarrolla en conjunto con laUniversidad del Salvador (USAL), lleva el nombre de un destacado dirigente argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómico.

Los principales objetivos de este espacio de formación son afianzar la representatividad y el protagonismo de un sector que se erige como pilar de la actividad turística nacional; y conformar un espacio de pensamiento sobre las problemáticas sectoriales a nivel regional, nacional, sub-regional e internacional para poder identificar estrategias de solución y acción que hagan posible enfrentar los nuevos desafíos.

De alto valor estratégico para el fortalecimiento institucional de la Federación y para la generación de una masa crítica de nuevos perfiles de dirigentes, el programa incluyó el dictado de 120 horas de curso, a partir de un encuentro mensual de dos jornadas intensivas, y la realización de actividades virtuales con seguimiento a través de una plataforma especialmente diseñada.

Durante este Ciclo 2012 se realizaron relevantesactividades de transferencia: los dirigentes Oscar Ghezzi yAlberto Ravalli disertaron sobre “Buenas prácticas de la Dirigencia: Dirigentes Senior”; los dirigentesDaniel Suffredini y Rodrigo Verde, egresados del Primer Ciclo de la Escuela de Dirigentes, sobre “Buenas prácticas de la Dirigencia: Dirigentes Junior”; el licenciadoJordi Busquets sobre “Nuevos abordajes para la toma de decisión y la proyección de la acción del dirigente”, entre otras.