Los integrantes del Departamento de Derechos Intelectuales de FEHGRA se reunieron en la sede institucional para evaluar el estado de situación de las entidades que cobran aranceles a la fecha. Los establecimientos hoteleros y gastronómicos pagan derechos intelectuales a SADAIC, Argentores, AADI-CAPIF, DAC y SAGAI.
Con la presencia del presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, y del vicepresidente Fernando Desbots, los integrantes del Departamento de Propiedad Intelectual de la Federación se reunieron en la sede institucional. Participaron del encuentro Alejandro Moroni, dirigente a cargo del Departamento, Graciela Fresno y Leonardo Baguette (Ciudad de Buenos Aires), Antonieta Cattaruzza (NOA), Mario Sansone y Pablo Ortiz (Centro), Gerardo Stocker (Patagonia), Hugo Ledesma (Cuyo), Constantino Troxler (NEA), Alejandro Fernández (Provincia de Buenos Aires). Se contó con la colaboración habitual de los doctores Iván Posse Molina y Liliana Baño. En la reunión se valuó el estado de situación en la relación con todas las entidades que actualmente cobran aranceles, el impacto de los dos últimos convenios firmados con DAC y SAGAI, y los comentarios que llegaron desde filiales. También se consensuó la definición y lanzamiento de una jornada de protesta por el impacto de los aranceles de Derechos Intelectuales en la actividad Hotelera y Gastronómica. El programa estará compuesto por una serie de eventos durante el año tendientes a concientizar a la opinión pública sobre la problemática que afronta la actividad.
Los establecimientos hoteleros y gastronómicos pagan aranceles por derechos intelectuales a SADAIC, Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música; ARGENTORES, Sociedad General de Autores de la Argentina; AADI-CAPIF, Asociación Argentina de Interpretes (AADI) y Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF); DAC, Directores Argentinos Cinematográficos; y SAGAI, Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes.