Home » Gacetillas » Gacetillas » ACUERDO ENTRE FEHGRA Y UTHGRA VILLA GESELL CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL

ACUERDO ENTRE FEHGRA Y UTHGRA VILLA GESELL CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell (FEHGRA) y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Filial Villa Gesell se reunieron al efecto de armar un Acuerdo cuyo eje prioritario es sentar las bases a los efectos de trabajar en forma mancomunada para impulsar que todos los actores de la actividad hotelera gastronómica estén sujetos a las mismas normas, obligaciones y responsabilidades que las empresas legalmente habilitadas, rechazando enérgicamente los escenarios de competencia desleal que afectan gravemente a la actividad.
En este sentido, entre otras consideraciones, ambas entidades, en el tenor del documento a firmar, reclaman y exigen a las autoridades públicas:
 Recolectar información más coherente acerca del alcance y del impacto de la “economía compartida” en el negocio y el empleo de la industria de la Hospitalidad y el Turismo, y en particular cuàntos y què clase de puestos de trabajo son creados a través de la “economía compartida” en el sector.
Hacer que todos los proveedores de servicios en la industria de la hospitalidad y el Turismo cumplan y se rijan por la misma legislación y normas en materia de:
•         Impuestos (ej.: impuestos corporativos, impuestos ganancias, VAT, impuestos de turistas).
•         Salud y Seguridad para consumidores y trabajadores (ej.: seguridad de incendio, seguridad de comidas, higiene).
•         Registraciones (ej.: negocio, huéspedes).
•         Legislación social y de empleo.
•         Protección al consumidor.
•         Protección del medioambiente.
•         Seguros.
•         Marca visible, como establecimiento de alojamiento, a efectos de garantizar igualdad de condiciones y de competencia justa para todos.
•         Regular que los derechos se pagan directamente ante las autoridades nacionales / regionales pertinentes, a través de los operadores de las plataformas, y que los proveedores de la “economía compartida” reciban de los operadores de estas plataformas declaraciones juradas acerca de los ingresos generados, con pago de derechos y tarifas de uso listadas en forma separada.
•         Garantizar que para el caso que los proveedores de “economía compartida” creen puestos de trabajo, deban cumplir para con los trabajadores con las mismas obligaciones que las empresas regulares de la industria de la Hospitalidad, referente a condiciones de trabajo, convenios colectivos, derechos de los trabajadores, cualificación y formación, etc.
•         Alcanzar una regulación coherente y coordinada de la “economía compartida” a un nivel más amplio (ej.: nacional, latinoamericano, europeo o mundial).
Villa Gesell 09 de Mayo del 2016 acompañan esta presentación HUTGRA y FEHGRA Filial Villa Gesell.