Home » Gacetillas » Gacetillas » Hoteleros y Gastronómicos se capacitan para enfrentar los nuevos desafíos

Hoteleros y Gastronómicos se capacitan para enfrentar los nuevos desafíosDirigentes empresarios de todo el país compartieron un espacio de reflexión sobre el pensamiento y acción estratégicos para enfrentar institucionalmente los retos del futuro. 

Es de destacar que nuestra Filial AHRCA (Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Afines) de Villa Gesell  se encuentra representada capacitándose, en la figura de Diego Piasentini.

En el marco de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), se realizaron Jornadas de Transferencia “Experiencias y Buenas Prácticas de Dirigencia”, que estuvieron a cargo de destacados dirigentes empresarios y especialistas de la actividad.

Hoteleros y Gastronómicos se capacitan para enfrentar los nuevos desafíos

Hoteleros y Gastronómicos se capacitan para enfrentar los nuevos desafíosDirigentes empresarios de todo el país compartieron un espacio de reflexión sobre el pensamiento y acción estratégicos para enfrentar institucionalmente los retos del futuro. 

Es de destacar que nuestra Filial AHRCA (Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Afines) de Villa Gesell  se encuentra representada capacitándose, en la figura de Diego Piasentini.

En el marco de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), se realizaron Jornadas de Transferencia “Experiencias y Buenas Prácticas de Dirigencia”, que estuvieron a cargo de destacados dirigentes empresarios y especialistas de la actividad.

 

Hoteleros y Gastronómicos se capacitan para enfrentar los nuevos desafíosLa primera jornada estuvo a cargo de Oscar Ghezzi, presidente de FEHGRA y actual presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y Alberto Ravalli, ex vicepresidente de la Federación y actual coordinador de la Región Provincia de Buenos Aires, compartieron sus vivencias con los 27 participantes del Ciclo 2011,entre los que se cuentan dirigentes de reconocida trayectoria como Santiago Amsé, secretario de Turismo de La Pampa; Jesús Osorno, vicepresidente de la Filial FEHGRA Mar del Plata; Claudio Elizondo, presidente de la Filial FEHGRA Puerto Madryn, entre otros.

La segunda jornada dio espacio a jóvenes referentes de distintas ciudades argentinas, como Daniel Suffredini (presidente de la Filial Mar del Plata e integrante del Comité Ejecutivo de FEHGRA),  Rodrigo Verde (vicepresidente de la Filial Santa Fe), Marcelo Barsuglia (presidente de la Filial Paraná) y Enrique Finnocchietti (vicepresidente de la Filial Córdoba y presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba). Por su parte, el asesor de FEHGRA, Jordi Busquets, analizó las particularidades del sector de los Viajes y el Turismo a nivel local y global, indicando entre otros temas los desafíos que enfrenta la dirigencia empresaria de la actividad.

Oscar Ghezzi habló sobre la responsabilidad del dirigente de dedicarle a la tarea gremial empresaria el tiempo que verdaderamente requiere. Expresó que FEHGRA tiene una definición de cara hacia el futuro, y entre sus misiones se cuenta participar activamente, acompañando a los Municipios, a las Provincias, a la Nación, con la única prioridad de defender a la actividad: “Por su historia, por la pasión de los que nos precedieron, por el trabajo constante de la dirigencia, esta Entidad está predestinada a ser aún más grande. Y Ustedes, el tercer cuadro de la Escuela de Dirigentes, son el presente y el futuro, dirigentes con esencia federal, con pensamiento nacional”.

Las Jornadas de Transferencias fueron creadas para compartir perspectivas relacionadas con el rol de la entidad y de su dirigencia, los valores que la sustenta, y el futuro institucional en la visión de sus dirigentes. Constituye un espacio para la reflexión sobre el pensamiento y acción estratégicos para enfrentar institucionalmente los nuevos desafíos. También se plasman experiencias profesionales y personales, y se genera un fértil ámbito para el intercambio con los participantes del Ciclo, representantes de las Filiales de FEHGRA.

La Escuela de Dirigentes es un viejo anhelo del Consejo Directivo de la entidad empresaria, que se concretó en 2009, como una alternativa de alta calidad para dirigentes y empresarios que proyectan entender con más herramientas la compleja coyuntura en la que está inserta la actividad. Esta iniciativa de FEHGRA cuenta con el aporte académico de la Universidad del Salvador (USAL), institución a cargo del desarrollo de la propuesta formativa.