Victoria Frías, de Comodoro Rivadavia, es la Campeona del Torneo organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, que representa un hito histórico para la Hotelería de Argentina.
La segunda edición delTorneo Nacional de Mucamas FEHGRA 2012 tuvo su broche de cierre yVictoria Frías, Mucama del Hotel Lucania, de Comodoro Rivadavia (Chubut), fue coronada Campeona en el certamen que tiene como principal objetivo jerarquizar y poner en valor la tarea estratégica que realizan a diario las Mucamas.
Durante los días miércoles 21 y jueves 22, las35 Finalistas de las 17 Rondas Clasificatorias realizadas en distintas ciudades argentinas tuvieron que realizar dos procesos habituales de los establecimientos hoteleros: Limpieza y preparación de una habitación/baño de salida (Check Out); y Servicio de apertura (Turn Down), realizados con la mayor eficiencia y en el menor tiempo posible. Además, el Jurado calificó a los participantes por su Presencia y arreglo personal; la Elección de los elementos necesarios para el proceso y preparación del carro; la Técnica utilizada en el proceso; y los Estándares de calidad y de tiempo aplicados en los dos procedimientos.
Campeona Nacional:Victoria Frías, del Hotel Lucania, Comodoro Rivadavia, Chubut
Primera Subcampeona:Cristina Becerra, del Hotel Sunset, Bariloche, Río Negro
Segunda Subcampeona:Olga Acosta, Hotel Costarenas, Colón, Entre Ríos
En el acto de entrega de premios, realizado ayer,Oscar Ghezzi, presidente de FEHGRA, dijo: “Cada ronda clasificatoria ha sido una fiesta para la hotelería, porque ha puesto en valor el rol de las mucamas en nuestra actividad. Se trata de un área fundamental de nuestros establecimientos, porque son guardianas de ese espacio privado y personal de cada huésped. Para la FEHGRA es un orgullo este Torneo que honra a la entidad porque representa lo mejor de nuestros valores: federalismo, trabajo en equipo y compromiso para el permanente crecimiento y profesionalización de nuestra actividad”.
Claudio Aguilar, vicepresidente a cargo del Departamento de Relación con Filiales, expresó: “Las mucamas son las protagonistas de esta noche y de cada fecha. En esta Final ganaron todas, porque han demostrado el esfuerzo, profesionalismo e integridad de su oficio. En esta edición se triplicaron las filiales que participaron del certamen, con más de 300 mucamas que compitieron en todo el país”.
Miguel Estruch, director del Torneo Nacional de Mucamas, agregó: “Las mucamas que participaron de cada Ronda Clasificatoria se han perfeccionado profesionalmente y, después de esta Final, volverán a sus filiales como agentes de cambio y embajadoras de este Torneo”.
Participaron del acto de cierre representantes de las Filiales y empresarios hoteleros. El Torneo es organizado por la Federación, en conjunto con elConsejo Federal de Inversiones (CFI), que es un aliado estratégico de FEHGRA, y ambas entidades comparten un objetivo común: la promoción de los destinos, el desarrollo regional, la capacitación constante y la mejora en la calidad de los servicios.
Las Rondas Clasificatorias se iniciaron en la ciudad pampeana deSanta Rosa, y continuaron en Bahía Blanca, Mar del Plata, Bariloche, Las Termas de Río Hondo, Ushuaia, La Plata, Catamarca, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Calamuchita, Villa Carlos Paz, El Calafate, Comarca Los Alerces, Villa Gesell, Corrientes y Colón.
Sobre el Torneo Nacional de Mucamas En 2011, en el marco de su 70º Aniversario, FEHGRA dio inicio a su Torneo Nacional de Mucamas, que representa un hito histórico para la Hotelería de Argentina. Planteada como una Competencia Nacional a realizarse anualmente, con Rondas Clasificatoria Regionales, el Torneo nació con el objetivo de jerarquizar y poner en valor la tarea estratégica que a diario realizan las Mucamas. En el Torneo se califican los siguientes Procesos: Limpieza y preparación de una habitación/baño de salida (Check Out); y Servicio de apertura (Turn Down) de una habitación de las mismas características. Los Aspectos a calificar son: Presencia y arreglo personal (Uniforme, calzado, cabello, manos, maquillaje o afeitado, accesorios, etc.); Elección de los elementos necesarios para el proceso y preparación del carro (mise en place); Técnica aplicada en el proceso; Secuencia; Destreza; Cuidados sanitarios; Estándar de calidad (limpieza y presentación); y Estándar de tiempo (se fijarán tiempos máximos para los 2 procesos que se califican). Antes de la realización de la Ronda Clasificatoria se realizó la Jornada de Capacitación “Training del Torneo”, destinada a las mucamas inscriptas en la Ronda Clasificatoria, y a cargo de la profesora Isabel Benítez, miembro del jurado.